![](http://photos1.blogger.com/blogger/8157/1705/320/f_084_harpya_a.0.jpg)
Harpya nos ofrece una interesante interpretación sobre el mito de Fineo: Un amable transeúnte durante su paseo nocturno se presta a ayudar a una dama que está a punto de ser estrangulada por un asaltante. Para su sorpresa después de socorrerla advierte que se trata de una verdadera Harpía, pero eso no impide llevársela a su casa para cuidarla. Aquí comenzará el suplicio del pobre enamorado, ya que la bestia -mitad mujer mitad pájaro- engulle con ansia cualquier alimento que encuentra, incluso las frutas pintadas de los bodegones. Mientras él desfallece de hambre se establece entre ellos un clima de desconfianza en el que se vigilan continuamente, hasta el punto que la Harpía acaba devorando sus piernas para impedir que escape. En un breve descuido en el que la seduce con la música de un gramófono aprovechará para escapar, aunque no llegará muy lejos y el cortometraje acaba de igual forma que empieza, con otro caballero socorriendo al monstruo…
Harpya es un relato fantasmagórico y una historia de horror psicológico sobre el servilismo y la esclavitud del amante, desarrollados de forma poética. La metáfora es obvia, representando la mujer el egoísmo y la avidez sin límites. En este cuento no hay posibilidad de escape, ya que la sociedad se divide entre las Harpías y los cautivos, todos ellos relativamente cómodos en su rol hasta que su relación inevitablemente se rompe.
Aquí les dejo a la Bella monstruosa. No la alimenten demasiado:
18 comentarios:
¡Precioso! Una vez más, muchas gracias Aura.
Qué maravilla! Gracias por el regalito del viernes por la mañana. Me encantan esos fondos planos.
Que bien que les guste...
Pasen un buen fin de semana.
Un beso.
Magnífico. Me gusta mucho el detalle que el hombre siempre lleva gorro.
Me encantó... tienes razón al destacar la poesía del corto, tanto a nivel formal como de contenido.... qué bien que lo compartas :-)
Bella metáfora del amor adictivo y destructivo. Buen fin de semana. : D
Bella y cruel metáfora de la debilidad humana y la necesidad de ser poseídos o de poseer (según la naturaleza del sujeto). Me lo apunto para visionarlo en casa más tarde. Besos, Aura.
Me ha recordado aquello de : "La bellaza moderna será convulsa o no será. (André Breton)".
Aparte de poético, me temo que rigurosamente histórico.
Bellamente terrorífico. ¡Queremos más!
wao, eso me ha dado pánico de verdad. muchas gracias aura.
La imagen es maravillosa, Aura :)
¡plas, plas, plas!
Impactante.
"La belleza no es nada sino el principio de lo terrible", decía Rilke.
Excelente corto.
Maravilloso...
Un poco misógino, ¿no?
Me ha encantado! Sobre todo esos movimientos tan de cine antiguo. Y el sonido. Oh, una joya, mi señora.
Una auténtica maravilla! Parece cine expresionista de principios de siglo, pero con un tono más tétrico todavía.
Hola, en primer lugar quería felicitarte por tu blog y luego decirte que vi este corto de niño en tve y nunca se me ha olvidado. Se me quedó grabado en la retina y me daba bastante miedo, como que todavía recuerdo el argumento perfectamente.
En fin, la programación de antes, que también hacía daño a la infancia de otra manera. Un saludo
Publicar un comentario